Yaguareté



El yaguareté (Panthera onca) es una especie emblemática y un monumento natural de Argentina, originalmente distribuido desde el norte del país hasta la Patagonia. Es considerado una especie "paraguas", ya que su conservación protege indirectamente el ecosistema que habita. Actualmente, se estima que existen alrededor de 250 yaguaretés, con una distribución limitada a las yungas, la región chaqueña y la selva misionera. Aproximadamente la mitad de esta población se encuentra en la selva misionera, con una estimación de 90 individuos según el monitoreo de 2020.
El yaguareté es una de las diez especies de felinos silvestres en Argentina, junto con el puma, el yaguarundí, el ocelote, la tirica, el margay, y los gatos huiña, andino, montés y del pajonal. En la provincia de Misiones, se encuentran seis de estas especies: el yaguareté, el puma, el ocelote, el yaguarundí, el margay y la tirica.
Históricamente, el yaguareté habitaba desde el norte de la Patagonia argentina hasta el sur de Estados Unidos. Sin embargo, su población ha disminuido drásticamente debido a la deforestación y pérdida de hábitat, la cacería, y los atropellamientos. En Argentina, se estima que quedan menos de 250 yaguaretés, mientras que en países como Uruguay y El Salvador se ha extinguido.
DATO IMPORTANTE
El yaguareté es el felino más grande de Latinoamérica y el tercero en el mundo, después del tigre de Bengala y el león. Es una especie "indicadora" de la salud del ambiente, desempeñando un papel indispensable en el mantenimiento de los sistemas naturales que proporcionan servicios ecosistémicos vitales tanto para la naturaleza como para las personas. Su conservación y la de su hábitat benefician indirectamente a otras especies de flora y fauna, asegurando un entorno natural saludable para las personas.
Características
El yaguareté tiene una cola relativamente corta, orejas redondeadas y patas grandes. Su pelaje es de color ocre con manchas en forma de rosetas, únicas en cada individuo, similar a nuestras huellas dactilares. Su aspecto robusto y su cabeza proporcionalmente grande, con una poderosa estructura mandibular, lo distinguen de otros felinos. Los machos pueden alcanzar hasta 2,50 metros de longitud, incluida la cola, y pesar hasta 140 kg.
Reproducción
La madurez sexual de las hembras se alcanza entre los 2 y 3 años, y entre los 3 y 4 años en los machos. Tras el apareamiento, la pareja se separa y la hembra se encarga de criar a los cachorros. El período de gestación dura entre 90 y 110 días, tras el cual nacen camadas de 1 a 3 cachorros. Los cachorros amamantan hasta los 3 meses y, entre los 3 y los 6 meses, su dieta se vuelve exclusivamente carnívora.