
Especies en peligro
CONÓCELOS

Oso Hormiguero
El oso hormiguero, conocido también como oso bandera, es un animal en peligro de extinción que habita en Centro y Sudamérica. En Argentina, se encuentra en sabanas, bosques y selvas desde Jujuy hasta Corrientes.

Cauquén Colorado
El cauquén colorado es una especie migratoria en peligro crítico, encontrada en Argentina y Chile. Sus amenazas incluyen la caza furtiva y la pérdida de hábitat. Para su conservación, se implementan políticas interjurisdiccionales y monitoreos anuales. La colaboración entre Argentina y Chile es crucial para su supervivencia.

Yaguareté
El yaguareté, también conocido como jaguar, es un felino en peligro de extinción en Argentina, con una población estimada de menos de 250 individuos. Su hábitat incluye las yungas, la región chaqueña y la selva misionera. Este depredador tope es crucial para la salud del ecosistema.

Ranita del Pehuenche
La ranita del Pehuenche, endémica del Valle del Pehuenche en los Andes, está en peligro crítico debido a la alteración de su hábitat por obras viales. Su supervivencia depende de la protección de los arroyos de montaña donde vive. Se implementan acciones urgentes para conservar su hábitat y otras especies asociadas.

Cardenal Amarillo
El delfín franciscana, uno de los más pequeños y raros del mundo, habita en las costas de Argentina, Uruguay y Brasil. En peligro debido a la pesca incidental, su población en Argentina es de aproximadamente 13,000 individuos. Se alimenta de peces, calamares y crustáceos, y se reproduce lentamente, con una cría por gestación de 11 meses.

Venado de las Pampas
El venado de las pampas, un herbívoro mediano, está en peligro con menos de 2,500 individuos en Argentina. Habita pastizales y ha sufrido una drástica reducción de su área de distribución.

Delfín Franciscana
El delfín franciscana es uno de los delfines más pequeños y raros del mundo, con una longitud que varía entre 1.30 y 1.75 metros. Su nombre común proviene del color de su piel, en tonos marrones, que recuerda a los hábitos de los monjes franciscanos. Pertenece al grupo de los delfines de río, que también incluye especies en el Orinoco y el Amazonas. Sin embargo, a diferencia de otros delfines de río, la franciscana es la única que frecuenta tanto ambientes fluviales como marinos.

Merluza Común
La merluza común es un pez de aguas frías y templadas, crucial para la pesca comercial en Argentina. Vive a profundidades entre 50 y 500 metros. Sus amenazas principales son la pesca excesiva y el descarte. Se reproduce en primavera y verano, liberando grandes cantidades de huevos. Es esencial implementar medidas de manejo pesquero sostenible para asegurar su conservación.

Escalandrún
El escalandrún, un tiburón emblemático del Mar Argentino, está en peligro crítico de extinción. Puede alcanzar hasta 3 metros de longitud. Sus principales amenazas son la pesca deportiva con sacrificio y la pesca incidental. Con una baja tasa reproductiva, su población disminuye rápidamente. Se necesita protección efectiva, incluyendo áreas marinas protegidas y regulación de la pesca.

Mojarra Desnuda
La mojarra desnuda es un pez endémico de las cabeceras del arroyo Valcheta en la meseta de Somuncurá. En peligro debido a la introducción de especies exóticas y la contaminación del agua. Su conservación es prioritaria para proteger también otras especies endémicas de la región.